lunes, 19 de abril de 2021

lucky star

lucky star fue famosísima en su época, y fue un ícono para la cultura otaku de antaño. todos nos sentíamos algo representados por konata y sus vivencias, así como por su forma de pensar o acciones.

lucky star (primavera de 2007)
24 episodios
animado por kyoto animation

es el año 2007. seguimos los días de instituto de cuatro chicas de 16-17 años, quienes tienen preocupaciones y pensamientos cotidianos como el nerviosismo de ir al dentista, qué hacer si no has hecho la tarea o ¿cómo se come un cono de pan dulce?



como buen slice of life, en esta serie no hay mucha acción o drama así como tampoco una trama determinada. es también, al contrario de nichijou, bastante realista en tanto que no ocurren cosas supernaturales ni sin sentido, todo es muy tranquilo y, de hecho, los chistes y gags tienen algo de sentido aunque casi sólo dentro de su nicho de entendidos. lucky star tiene una cualidad que le favorece tanto como le perjudica, y esa es su naturaleza de estar dedicada a unos pocos. como mencioné antes, está ambientada en el japón real durante el año 2007, y es importante remarcarlo porque la serie busca agradar justamente a conocedores del anime ya experimentados durante esa época. es decir, alguien que haya visto mucho anime desde al menos 2003, o que sea conocedora de las series de esta época. ya que la cantidad de referencias es descomunal. 

se hacen referencias tanto a anime, idols y tokusatsus de los 80s hasta música, videojuegos y doramas de 2007. ésto ocurre porque konata, nuestra protagonista, tiene 17 años en 2007 y desde pequeña ha sido cercana a la cultura otaku. por lo que si uno ve anime de forma muy casual, es probable que no entiende el 85% de las referencias que se nos presentan en lucky star, y puede encontrar la serie confusa y aburrida

en caso de que lo anterior no sea un problema, hay un par de otros puntos que son necesarios saber antes de ver este anime. lo primero es la cantidad de humor japonés. no es tan recurrente como las referencias, pero igual vale la pena mencionarlo. y finalmente, la "normalidad" con la que ocurren las cosas, la sensación de que la trama no avanza y sólo vemos chicas hablar sobre cosas cotidianas. porque de hecho, es así. hay gente a la que ésto no le divierte para nada, así como hay gente (como yo) que les encanta relajarse y pasar un buen rato mirando chicas normales haciendo cosas de chicas normales.

para mí lucky star ha sido muy disfrutable incluso desde que era pequeño. y cada cierto tiempo vuelvo a verla para descubrir más y más referencias que antes me había perdido. por sobretodo, este anime es un abrazo a quienes disfrutamos de la cultura otaku, muchos encontramos en lucky star un lugar donde nos sentíamos cómodos con nosotros mismos y podíamos entender y conocer más de este mundo que nos fascinaba. 
esta vez me he extendido mucho- realmente pensaba que escribiría bastante menos de lo que ha salido (-v-U) gracias por leer hasta aquí y nos vemos pronto!

No hay comentarios:

Publicar un comentario