martes, 6 de abril de 2021

michiko to hatchin


estoy por hablar de uno de mis animes favoritos. no estoy seguro de cómo conocí michiko to hatchin, pero me alegra mucho haberme cruzado con él.

michiko to hatchin (otoño de 2008)

animado por manglobe

22 episodios

michiko to hatchin se ambienta en brasil y cuenta la historia de michiko, una mujer que acaba de escapar de prisión, y su aparente hija biológica hana (o hatchin) que vivió su niñez siendo criada por una familia abusiva. con el fin de encontrar al padre de hatchin, michiko recogerá a su hija y la llevará en un viaje donde tendrán que conocerse y convivir juntas mientras escapan de la policía.



primero que nada, quiero llamar la atención a los que hayan visto samurai champloo o cowboy bebop, ya que el director de esas obras, shin'ichiro watanabe, fue coproductor y productor musical de michiko to hatchin, además de influenciar en gran medida a la dirección de sayo yamamoto para esta serie. claro que no está a la misma altura, pero se trata de un producto interesante y diferente a los típicos animes de temporada, y puede que por lo mismo esté tan infravalorada. 


si tuviese que preguntarme qué es lo mejor de michiko to hatchin, definitivamente elegiría a las dos protagonistas. ambas con una personalidad clara y diferente (michiko es una adulta irresponsable y muy llevada a su idea, mientras que hatchin piensa de forma más lógica y tiende a ser más madura), y un buen desarrollo tanto individual como de su relación juntas. ellas son madre e hija, pero se comportan de cualquier forma menos como una familia promedio, por conocerse tan tarde y en razón del ambiente hostil que tuvieron que sufrir, la convivencia es un desafío para ambas. es muy gratificante ver cómo este anime presenta la realidad latinoamericana, especialmente la brasileña, y la forma en que ella influye en los personajes. si no se es fuerte, es difícil subsistir en medio de la pobreza y la calle, por eso los personajes que viven aquí deben ser fuertes y aprender a hacerse cargo de sus problemas.

debo reconocer que la historia no es la gran cosa y que hay un par de capítulos episódicos que no se acoplan bien con los demás, y los personajes secundarios no están tan bien desarrollados como los principales. pero fuera de eso, michiko to hatchin es una obra interesante, valiente y valiosa.



No hay comentarios:

Publicar un comentario