lunes, 12 de abril de 2021

hatsune miku: project diva

a día de hoy tenemos más que claro la naturaleza de vocaloid, y cada vez está más presente y obtiene más y más popularidad, en especial gracias a los project diva que están saliendo para nintendo switch y otras consolas 
me puse a jugar el primer project diva hace unas semanas y tenía ganas de hablar sobre él y dar mis opiniones

≻───── ⋆✩⋆ ─────≺
en primer lugar, la modalidad de juego es muy simple y es fácil adaptarse a los botones para gente que no esté acostumbrada al □○ΔX del psp, ya que en la dificultad normal vamos progresando con ○ y X hasta que los tenemos dominados, y luego en hard incluyen los otros dos botones (al principio es confuso, pero sólo me demoré unas 4 canciones en agarrarle el truco)
para la gente más experimentada en juegos de ritmo, puede ser algo aburrido ya que la dificultad en general es bastante fácil comparada a otros juegos, pero es entendible por ser la primera entrega de project diva.

≻───── ⋆✩⋆ ─────≺
lo segundo, y uno de los aspectos más importantes del juego, es el repertorio de canciones.
este juego fue lanzado en julio de 2009, y para ese tiempo muchas canciones icónicas a día de hoy aún no salían (ej. tell your world), no tenían la repercusión que tuvieron tiempo después (ej. canciones de wowaka), o simplemente eran muy nuevas (ej. romeo to cinderella). ya dije en el post de wowaka que antes de que él entrara en escena, la mayoría de la música de vocaloid era bastante homogénea en el sentido de que la mayoría eran canciones felices o relajantes. y el repertorio del primer project diva refleja eso muy bien. (click en read more para seguir)
↓↓click en "leer más"↓↓


≻───── ⋆✩⋆ ─────≺
otro factor es que, al estar el juego enfocado casi en su totalidad en hatsune miku, sólo canciones de ella fueron elegidas, cuando rin y len ya tenían dos años y muchas canciones que ahora son clásicos (la saga del mal, spice, meltdown, etc).
ligado a lo anterior, rin y len tienen dos versiones cada uno de inochi no uta y song of wastelands, forest and magic, las cuales no han envejecido muy bien y están muy olvidadas en la actualidad. 

≻───── ⋆✩⋆ ─────≺
en marzo de 2010, sega publicaría el primer dlc para el juego, contiene 9 canciones más de miku dándole más diversidad al repertorio, y luego en julio del mismo año publicarían el segundo dlc que agregaría, ahora sí, 18 canciones cantadas por rin, len y luka, lo cual enriquecería a gran medida el juego, porque se añadirían canciones muy importantes como lukaluka night fever, rip=release, uraomote lovers, two breaths walking, etc.

además de eso, el juego posee un editor de pv y muchos modelos de miku y otros personajes para desbloquear, así como accesorios para poner en el cuarto de miku y obtener mejoras para ayudarnos en el juego

≻───── ⋆✩⋆ ─────≺
aunque no he podido jugar con dlc, he disfrutado bastante más de lo que esperaba este juego. si bien es cierto que la mayoría de las canciones se sienten muy parecidas, aún hay muchas canciones disfrutables que se salen o no de la regla general y que actualmente son muy queridas por la comunidad (love is war, melt, miracle paint, etc. y las canciones finales como electric angel o the dissapeareance of hatsune miku son realmente agradables de jugar y da gusto ver que desde el comienzo han sido trascendentales). hay también ciertas canciones que me dio gusto conocer y escuchar por primera vez.


para finalizar, creo que es entendible la elección de canciones si consideramos que tan sólo habían pasado 2 años desde la salida de miku, y la escena vocaloid recién se estaba consolidando. este project diva se afirma mucho de artistas como ryo, livetune y oster project porque justamente eran quienes llevaban la batuta en ese momento. después de todo, el juego de la serie project diva es un producto coherente en su contexto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario