jueves, 25 de marzo de 2021

lovely complex


lovely complex (o lovecom) es uno de mis animes románticos favoritos. según mis propias palabras de cuando tenía 12 años, vi el anime cuando recién estaba emitiéndose, yo era pequeño y no podía retener mucha información. así que suelo decir que vi lovecom cuando tenía 15 años. 

lovely complex (primavera de 2007)

animado por toei animations

24 episodios

lovecom cuenta la historia de koizumi risa y atsushi otani, dos compañeros de clase con una gran diferencia de estatura (ella es muy alta, él es muy bajo), por lo cual se les conoce en la escuela con el nombre de un dúo cómico de las mismas características. un día, risa y otani deciden trabajar juntos para conseguir el amor de las dos personas que les gustan, a risa le gusta un chico nuevo de la clase, y a otani le gusta una amiga de risa. luego de que el plan fracasara, ambos comenzarán a descubrir más similitudes entre si de lo que pensaban

lovecom se siente muy distinta a los shoujos románticos, tanto por la cantidad de comedia (y su tipo), como por las cosas que pasan. hay una cantidad moderada de chistes japoneses (desde el primer momento se menciona a all hanshin kyojin, un dúo cómico muy popular en japón), pero fuera de eso, la comedia es muy disfrutable y no se hace pesada ya que está equilibrada con momentos serios que ciertas escenas requieren. sobre los personajes y sus relaciones, todos están muy bien desarrollados y al final no queda ningún cabo suelto, tanto personajes principales como secundarios tienen sus conclusiones y eso da mucha satisfacción.

finalmente, la relación entre otani y risa es muy interesante ya que desde un principio se tacha como una relación que no se ve bien o que no tiene que estar junta, la diferencia de estatura además de chocar con los estándares de parejas para los espectadores, lo hace para los mismos personajes, risa le da mil vueltas a su condición de ser más alta que la mayoría de hombres, lo mismo le pasa a otani con ser bajo, y a medida que avanza la serie, van apareciendo más factores que desafían la imagen de pareja, tanto sus personalidades, sus cuerpos, sus interacciones y la forma en que comparten el tiempo juntos es completamente diferente de otros animes shoujo. la fórmula de lovecom funciona y se siente muy refrescante ver cómo se van despedazando las idealizaciones de parejas.

domingo, 21 de marzo de 2021

vocaloid: los inicios y leon/lola

vocaloid es un programa de sintetizador de voz, y algo muy importante en mi vida también. el año era 2009, en mi escuela encontré una libreta perdida con stickers de personajes de vocaloid, yo reconocía a la de cabello verde, la había visto en muchas páginas de internet. entonces un compañero mío vio la libreta y me dijo "esos son rin y len! los conozco por unos videos". ahí comenzó una amistad que pareció no tener fin, y también un interés en esos personajes que luego se harían tan conocidos

me gustaría hablar esta vez sobre la historia y conceptos detrás de vocaloid, ya que me parecen muy interesantes. las primeras investigaciones e ideas sobre la síntesis de voz tuvieron su origen en la universidad pompeu fabra, barcelona. este proyecto no sería pensado para comercializarlo y fue abandonado para que poco después yamaha retomara la idea y comenzara a trabajar en su producto en el 2000, al que llamaban "proyecto elvis". se especula que el concepto base y razón del nombre del proyecto era revivir voces de cantantes ya fallecidos.

dos años más tarde, yamaha anunciaría el software en una feria musical alemana, bajo el nombre de "daisy" en referencia a la primera canción cantada por un robot (daisy bell). por temas de copyright, el nombre sería cambiado a vocaloid y lanzado por primera vez en 2004 junto a sus primeros voicebanks: leon y lola, dos cantantes virtuales de soul en inglés. estas dos voces tuvieron éxito moderado y fueron olvidados poco después cuando salieron mejores voicebanks y el inevitable vocaloid2

cajas de leon y lola, se puede
apreciar que no había un diseño
de personaje para ellos

a día de hoy muchos creen que leon y lola fueron un fracaso en ventas, lo cual no es del todo correcto. obviamente no fueron famosos en su época y, por ser los primeros voicebanks, su funcionamiento estaba muy lejos de ser perfecto o fácil de usar. además de eso, y la razón más importante según yo, es que ellos fueron lanzados en enero de 2004, y en esa época ni siquiera existía youtube o niconico douga, por lo que habría sido muy difícil extender su música a través de internet. no olvidemos que miku se hizo famosa casi exclusivamente gracias a su éxito en internet y a que cualquiera podía acceder a sus canciones/videos, además de poseer un diseño de personaje canon muy atractivo. leon y lola no tenían un personaje más allá de los labios que se pueden ver en sus cajas

otra vez vuelvo a la conclusión de que internet cambió el mundo en el sentido de que abrió puertas y dio oportunidades de que conceptos e ideas florecieran y pudiesen ser compartidas más fácilmente. leon y lola no tuvieron esa oportunidad al ser lanzados, pero lo que sí hicieron fue indicar el camino para que los demás voicebanks caminaran. y hablando de hatsune miku, ella es lo que es gracias a haber nacido justo en la época donde internet y las comunidades virtuales comenzaban a levantarse y correr.



bless 2007

sábado, 13 de marzo de 2021

death note

uno de los manga/anime más aclamados de la época de los 2000 es death note. mi primer contacto con él fue gracias a una chica mayor de mi colegio (una senpai, pues xd), ella llevaba un collar de L y cuando le pregunté al respecto, me dijo que yo era muy menor como para verlo.

en general soy una persona obediente, así que esperé un par de años antes de verla, y honestamente creo que fue lo mejor. no por que sea muy violento o gráfico, sino que gracias a que tenía mejor entendimiento lógico fui capaz de entender y quedar boquiabierto por las acciones de los personajes-- death note es una guerra psicológica en la que no se puede descansar porque en todo momento se están pensando cosas y sacando conclusiones.


death note (otoño de 2006)

animado por MADHOUSE

37 episodios

anime psicológico y policial de misterio con hechos supernaturales y algunos choques de ideas o cuestiones morales. cuenta la historia de light yagami, un chico de 17 años que encuentra el cuaderno de un dios de la muerte, con este cuaderno light es capaz de matar a la persona cuyo nombre haya sido escrito ahí. cualquiera se asustaría o no lo creería, pero light está empeñado en usarlo de acuerdo a sus propias ideas morales. a partir de ésto, se ve enfrentado con L, una mente brillante que intentará descubrirlo y atraparlo 

en general death note es un anime muy sólido y disfrutable. comienza de forma dinámica y se mantiene así por la mayoría del transcurso, sus episodios están llenos de ideas, pensamientos e información que, gracias al suspenso creado por la obra (y lejos de sentirse denso), nos deja con ganas de ver el siguiente episodio.


por supuesto, no es una serie perfecta, tiene sus fallos sobre todo en el último arco argumental, el cual considero incluso innecesario. porque de hecho death note habría sido más corta de no ser porque exigieron a los creadores a continuar con el manga un poco más de lo que tenían planeado. esta parte no se siente como el resto de la serie y es en verdad una pena porque de verdad que el resto de la serie es simplemente genial. sin dudas, la rivalidad entre light y L es una de las mejores dentro del mundo del anime, y el cuestionamiento de lo moral junto la crítica a la sociedad son realmente bien llevados. death note nos trae una lucha de ideas, una fuerte rivalidad, una invitación a preguntarnos qué es la justicia y qué tan comprometidos estamos con nuestros ideales contrapuestos a lo moral. es un anime que vale la pena ver 

ya han pasado unos años desde que vi death note por primera vez, los juegos mentales me asombraron mientras lo miraba y no me vi enfrentado a ese sentimiento sino hasta el año pasado cuando vi kaguya-sama: love is war, una especie de death note pero sin muertes y enfocado en el amor juvenil y las confesiones (altamente recomendado, por cierto.)

martes, 9 de marzo de 2021

caramelldansen

rei y asuka (evangelion)
bailando caramelldansen

hoy quisiera hablar sobre un fenómeno de internet muy popular, sino el más popular en la historia, el caramelldansen.

no creo que se necesite una introducción, pero voy a explicar en palabras cortas: "caramelldansen" se le llama a videos con personajes bailando al ritmo de la canción pop homónima.

para mí se trata de un ejemplo perfecto para mostrar el espíritu de la época en que se hizo famoso (entre 2007 y 2010). tengo mucho sobre lo cual hablar respecto a este tema~ así que este será un post largo al estilo del de tokyo mew mew, así que pondré un "leer más" abajo del video

↓↓click en "leer más"↓↓

domingo, 7 de marzo de 2021

nana

esta serie posee los siguientes temas sensibles: abuso sex*al, desnudez, pr*stitución

cuando crecemos y comenzamos a adentrarnos en el mundo adulto, realmente qué es lo que esperamos? luego de ver y conocer historias fantásticas sobre seguir nuestros sueños, el amor verdadero, superhéroes de buen corazón. por qué nuestra realidad no suele coincidir con ésto? podremos realmente insertarnos en la sociedad cuando en realidad ni ella misma sabe qué es la realidad?

nana es una de esas series que evité cuando pequeño porque sabía que le encontraría mucho más sentido cuando fuese mayor. es una serie realista y algo difícil de digerir. después de todo, la mayoría vemos anime para distraernos de la vida normal, rutinaria, abrumadora.


nana (primavera de 2006)

animado por madhouse

47 episodios

este anime cuenta la historia de dos chicas de 20 años. ambas con el nombre de "nana", que se conocieron casualmente en un tren hacia tokyo. pareciera que la una es opuesta de la otra, nana osaki es la vocalista de una banda de punkrock, viajando a tokyo para desenvolverse. mientras que nana komatsu es una chica inocente y dependiente que viaja a tokyo a encontrarse con su novio a distancia. de esta forma comenzará una amistad entre las dos nanas llena de amor y drama. cabe destacar que esta serie es un josei (anime/manga para mujeres adultas) por lo que no es muy recomendado para menores de edad



nana no es un anime para cualquiera. es incluso difícil de ver al comienzo, y honestamente hubo momentos en que no sentía que fuese a terminar de ver la serie. fue un inicio lento para mí hasta que un día finalmente me enganchó y no pude dejar de mirar.

a ratos la historia me hacía sentir mal, los dramas eran tan realistas que tocaban mis propias heridas y me obligaban a replantearme los sentimientos, pensamientos y acciones de los personajes de diferentes formas. esta serie no se la piensa dos veces para hablar sobre lo que quiere, por muy inmoral que sea. porque queramos o no, son temas reales que ocurren de verdad, y los personajes están tan bien escritos y pensados que fácilmente podemos creerlos reales y aprender de ellos. nana es una lección de vida, una que cuestiona a la sociedad y las relaciones interpersonales para mostrarnos el mundo en que vivimos sin azúcar ni nada para endulzarlo. como si te dijera "así está la cosa. ellos hicieron ésto, qué harías tú?". claro que tiene sus dosis de comedia y los momentos felices también dan muchísimo gusto

ahora quisiera advertir una cosa sobre este anime/manga. y es que no está terminado ni terminará. el anime fue probablemente cancelado y los últimos capítulos son demasiado apresurados. y en cuanto al manga, la autora se fue a hiatus indefinido en 2009. ya van más de 10 años y no se ha continuado con la historia. aun así, el manga de nana es excepcional así como está justo ahora. no me arrepiento de haber conocido esta obra, porque honestamente me ha pegado fuerte y creo que es uno de los mejores mangas que hay.


viernes, 5 de marzo de 2021

tokyo mew mew - mew mew power

en febrero de 2005 fue la primera emisión en latinoamérica del anime tokyo mew mew, previamente editado y doblado por 4kids, bajo el nombre de "mew mew power". sólo se doblaron 26 capítulos de los 52 originales. de esta forma llegó a mí una serie que impulsaría aún más mi interés por el anime y manga
tokyo mew mew (primavera de 2002)
animado por pierrot
52 episodios (26 doblados al español latino)

la serie sigue la vida de ichigo momomiya (zoey hanson en la versión de 4kids), una chica normal que comienza a salir con el chico que le gusta, cuando de repente su adn es modificado y mezclado con el de una especie  de felino, ésto le otorga poderes sobrehumanos y la responsabilidad de salvar el mundo junto a otras cuatro compañeras mitad animal.



si bien es un anime de chicas mágicas bastante normal y apegado a la regla, no deja de ser extremadamente disfrutable. casi todos los personajes son interesantes así como las relaciones que se van generando entre ellos. el formato de monstruo de la semana le da un aire clásico a la serie a la vez que no se hace tedioso, pues si la trama no avanza, los personajes o las relaciones entre ellos sí que lo hacen.

un punto negativo puede ser que a veces tiende a ser predecible y simple, pero para mí no ha sido un gran problema, de hecho no recordaba que la serie fuese tan buena y me sorprendió cuando le hice rewatch hace unos meses 

↓↓click en "leer más"↓↓

jueves, 4 de marzo de 2021

bottle fairy - binzume yousei

recuerdo que bottle fairy fue uno de los primeros anime que vi con subtítulos. siendo yo tan pequeño, no pude encontrarme con una mejor serie para adentrarme de forma fácil y sana al mundo del anime y la cultura japonesa

bottle fairy (otoño de 2003)

animado por XEBEC

13 episodios (de 13 minutos cada uno)

bottle fairy cuenta la historia de cuatro pequeñas hadas fascinadas por el mundo humano, ellas intentarán aprender y comprender distintos ritos culturales ayudadas por el chico a quien llaman sensei-san y una pequeña niña que vive en la casa de al lado



por supuesto, es una serie hecha para niños así que si estás buscando una historia compleja o desarrollos profundos de personaje, no los encontrarás aquí. aun así, bottle fairy es una buena opción para ver con niños pequeños o gente que quiera saber un poco sobre la cultura japonesa, así como para la gente que disfrute de personajes moe haciendo cosas moe

un dato interesante sobre este anime es la cantidad de amv que tiene este anime en youtube, aparentemente tuvo un doblaje norteamericano y gracias a eso tuvo una gran fanaticada en estados unidos 

lamentablemente se ha hecho algo difícil encontrar la serie subtitulada en español :/

lunes, 1 de marzo de 2021

nichijou: my ordinary life

últimamente he estado viendo nichijou, una de las series de comedia más conocidas de kyoani. recuerdo haber visto azumanga daioh en su lugar de niña pq me confundí wwww
ahora mismo no puedo comparar ambas series, necesitaría volver a ver azumanga. pero son bastante similares

nichijou: my ordinary life (primavera de 2011)
animado por kyoto animations
26 episodios
es un anime episódico que, si bien está lleno de comedia absurda, es bastante disfrutable para gente que no esté familiarizada con el humor japonés
nichijou se ambienta en los días de escuela de tres amigas (yuuko, mio y mai) las cuales viven una vida ordinariamente extraordinaria llena de exageraciones y situaciones cómicas. a la vez, la robot nano vive sus tranquilos días junto a su creadora en una pequeña casa y su gato parlante sakamoto.

he disfrutado tanto mirando nichijou<3 es un muy buen pase de entrada a los animes de comedia ya que no tiene tantos chistes de nicho y se hace fácil de entender a pesar de lo absurdo que es. aunque sea un anime episódico, existen tramas que enganchan y todo el tiempo estoy con ganas de saber qué más pasará.
sin dudas mis episodios favoritos son cuando aparecen los profesores, los dibujos de mio, y el chico de la cabra. 
recomendadísimo para quien quiera empezar a ver anime de comedia~!



el comienzo



 hola! soy sólo alguien que extraña un montón la época entre el 2000 y 2010 más o menos.

recuerdo haber visto mucho anime de esta época cuando era niño. tokyo mew mew, k-on, zatch bell y lucky star son algunos ejemplos, pero hay un montón más


me encontré con la urgencia de expresar todos estos sentimientos nostálgicos, así que creo que usaré este blog para eso.


ésto es algo así como mi comfort place. estaré reseñando cosas que haya visto, que esté viendo ahora, o que simplemente recuerde de la época. no pretendo ser serio en ésto>< pero si les gusta, quédense.