![]() |
lunes, 19 de abril de 2021
lucky star
viernes, 16 de abril de 2021
kimi ni todoke - from me to you
kimi ni todoke (otoño de 2009 - 1ra temporada, invierno de 2011 - 2da temp.)
25 episodios (1ra temp.) + 12 episodios (2da temp.) = 37 episodios.
animado por production i.g
sawako es una chica que ha vivido alejada de las relaciones sociales, lo que ha hecho que ella sea muy tímida y que incluso inspire miedo a su alrededor. un día conoce a kazehaya, el chico más popular de su instituto, y tanto su carisma como su amabilidad inspiran a sawako a ser como él. kazehaya ayuda a sawako a adaptarse y a salir de su zona de confort en beneficio de interactuar con otros, pero sentimientos, inseguridades, dudas y la mala reputación de sawako interferirán en este cometido.
en primer lugar diré que a mí me encanta este anime, pero no es perfecto y tiene muchos aspectos que, de no ser entendidos e su totalidad, pueden resultar molestos. kimi ni todoke es una serie muy acorde a la psiquis de sus personajes. sabemos que sawako es tímida y le cuesta mucho relacionarse con los demás y le cuesta entender y expresar lo que siente, por lo que a ratos la serie se siente lenta en sus períodos de formularse y cuestionarse si hacer o no algo y cómo. lo mismo ocurre a ratos con kazehaya, y en consecuencia de su poca y torpe comunicación, ocurren varios malentendidos y pasos atrás en su relación. ésto yo lo defino como realismo, y comprendo especialmente a sawako ya que tuve problemas similares y entiendo lo largo y frustrante que es el transcurso de aprender a tener más seguridad en uno mismo. por esto mismo los eventos de los capítulos no son muy destacables en el sentido de que no pasa mucho físicamente, no hay acción sino que la mayoría de los capítulos están justamente enfocados a explorar la mente y sentimientos de los personajes.
a raíz de lo anterior mencionado, surge la principal fortaleza de esta serie: los tiempos que se le dan a los personajes les permite desarrollarse de forma óptima y es muy gratificante ver el crecimiento de éstos, especialmente de los personajes secundarios, sin duda este es el aspecto en que kmt brilla.
lunes, 12 de abril de 2021
hatsune miku: project diva
martes, 6 de abril de 2021
michiko to hatchin
estoy por hablar de uno de mis animes favoritos. no estoy seguro de cómo conocí michiko to hatchin, pero me alegra mucho haberme cruzado con él.
michiko to hatchin (otoño de 2008)
animado por manglobe
22 episodios
michiko to hatchin se ambienta en brasil y cuenta la historia de michiko, una mujer que acaba de escapar de prisión, y su aparente hija biológica hana (o hatchin) que vivió su niñez siendo criada por una familia abusiva. con el fin de encontrar al padre de hatchin, michiko recogerá a su hija y la llevará en un viaje donde tendrán que conocerse y convivir juntas mientras escapan de la policía.
primero que nada, quiero llamar la atención a los que hayan visto samurai champloo o cowboy bebop, ya que el director de esas obras, shin'ichiro watanabe, fue coproductor y productor musical de michiko to hatchin, además de influenciar en gran medida a la dirección de sayo yamamoto para esta serie. claro que no está a la misma altura, pero se trata de un producto interesante y diferente a los típicos animes de temporada, y puede que por lo mismo esté tan infravalorada.
si tuviese que preguntarme qué es lo mejor de michiko to hatchin, definitivamente elegiría a las dos protagonistas. ambas con una personalidad clara y diferente (michiko es una adulta irresponsable y muy llevada a su idea, mientras que hatchin piensa de forma más lógica y tiende a ser más madura), y un buen desarrollo tanto individual como de su relación juntas. ellas son madre e hija, pero se comportan de cualquier forma menos como una familia promedio, por conocerse tan tarde y en razón del ambiente hostil que tuvieron que sufrir, la convivencia es un desafío para ambas. es muy gratificante ver cómo este anime presenta la realidad latinoamericana, especialmente la brasileña, y la forma en que ella influye en los personajes. si no se es fuerte, es difícil subsistir en medio de la pobreza y la calle, por eso los personajes que viven aquí deben ser fuertes y aprender a hacerse cargo de sus problemas.
debo reconocer que la historia no es la gran cosa y que hay un par de capítulos episódicos que no se acoplan bien con los demás, y los personajes secundarios no están tan bien desarrollados como los principales. pero fuera de eso, michiko to hatchin es una obra interesante, valiente y valiosa.
viernes, 2 de abril de 2021
wowaka
siendo yo un consumidor de vocaloid desde los años más tempranos de vocaloid2, tanto el nombre como las canciones de wowaka resuena mucho conmigo y me han acompañado durante varias etapas de mi vida
más que un post informativo/expositivo, quisiera utilizar este espacio para desahogar mis pensamientos sobre wowaka, así que es probable que sea algo caótico... lo cual me parece apropiado para hablar sobre este compositor ya que el factor caos siempre estuvo muy presente en sus obras. una sensación de caos y de pensamientos complejos que nos hacían sentir entendidos, que no éramos los únicos con una mente llena de cosas sin orden ni mucho sentido
recuerdo muy bien esos días de sentirme solo en la escuela, rodeado de gente pero solo. y la única compañía que tenía eran mis audífonos con rolling girl sonando y mis pensamientos abrumadores que encontraban su lugar y comodidad en las letras que cantaba hatsune miku. porque la mente de alguien a esa edad está llena de caos y desorden, y wowaka nos daba un espacio donde podíamos sentir que pertenecíamos a un lugar dentro de este mundo que nos parecía hostil y sin sentido
hablando en un marco contextual, wowaka entró a escena cuando en la música de vocaloid proliferaban las canciones lentas y de sentimientos agradables. canciones de amor como melt, canciones que nos hacen sentir bien como last night good night, etc. (ésto se hace evidente cuando vemos el repertorio del primer project diva) y cambiar de colores pasteles a un video monocromo y estático lleno de instrumentos que a primera escucha suenan confusos, fue un gran shock tanto para los consumidores como para los artistas. wowaka fue primeramente un choque y una inspiración para otros artistas clásicos de vocaloid como hachi, y de esta forma, una base de la definición de "música de vocaloid"
wowaka nos dio a los oyentes pensamientos, cuestionamientos y sentimientos así como quien compartiría sus dudas y divagaciones existenciales con sus amigos cercanos. y puede ser por que yo soy alguien con un par de problemas de más, pero a día de hoy mi angustia sigue encontrando hogar en las canciones de wowaka, y de la misma forma mucha gente también.
wowaka se fue de nosotros en 2019, pero el impacto y el ambiente que ayudó a crear para nosotros y el mundo de la música vocaloid serán recordados y vividos por mucho tiempo más
creo que fallo en explicar la genialidad de su música y de su importancia en general también,, ojalá que al menos haya sido una lectura entretenida o interesante para quien lea ésto